• INICIO
  • SEGMENTOS
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Cocina
    • Salud
    • Opinión
  • MUNICIPIOS
    • Apóstoles
    • Aristóbulo del Valle
    • Candelaria
    • Eldorado
    • Garupá
    • Leandro N Alem
    • Oberá
    • Posadas
    • Puerto Iguazú
    • Puerto Rico
    • San Ignacio
    • Santa Ana
EnterateMisiones.com
No Result
View All Result
EnterateMisiones.com
No Result
View All Result

Historia del dulce de leche

9 noviembre, 2020
Historia del dulce de leche
Share on FacebookShare on Twitter

Nos han dicho que tanto como la birome, el sistema dactiloscópico, el bypass, el colectivo y la raza de perros dogo, el dulce de leche es uno de los tantos inventos nacidos por estas tierras. Es probable que nunca sepamos quién inventó el dulce de leche, pero si que la cantidad de fábricas y Pymes que producen este manjar en Argentina ubican al país en el podio en cuanto a consumo y producción.

Al ser una preparación bastante básica, existen cientos de historias y relatos sobre el origen del dulce de leche. En diferentes países y en distintas épocas cocineros han inventado variantes más líquidas, más sólidas, con más o menos azúcar, con mayor o menor cocción, con leche de distintos animales (vaca, búfala, oveja, cabra), las recetas difieren pero su resultado final es muy similar.

En Argentina hay un relato popular, que luego se convirtió en “La Historia oficial” acerca de la invención del dulce. Cuenta la leyenda que el dulce fue producto de un hecho fortuito, en la ciudad de Cañuelas en 1829, durante una reunión entre el General Lavalle y el General Juan Manuel de Rosas, cuando una criada de la estancia olvidó la lechada (mezcla de leche y azúcar) al fuego. También se cuenta la misma historia pero con Napoleón y su cocinero como protagonistas, en un campo de batallas, en otras tierras.

El periodista argentino Víctor Ego Ducrot, escribió en 1998 que el dulce de leche se originó en la Capitanía General de Chile, desde ahí llegó a Cuyo y a Tucumán, donde se utilizó como relleno para los alfajores.

También la rivalidad Argentina-Uruguay sale del fútbol y se traslada a la gastronomía. Como fue durante muchos años la conocida disputa por el lugar de nacimiento de Carlos Gardel, en la gastronomía ambos países mantienen una disputa. Existe una disputa formal, elevada ante la UNESCO, sobre el origen del asado, las empanadas y el dulce de leche: Argentina sostiene que son patrimonio cultural argentino, y Uruguay, que son patrimonio gastronómico del Río de la Plata.

11 de octubre: Día del dulce de leche

Desde 1998, año en el cual se realizó la “Primera Fiesta Argentina del Dulce de Leche”, cada 11 de octubre se conmemora en Argentina el “Día Mundial”, iniciativa que propone rendir homenaje al postre nacional, reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”.

La elección de la fecha es porque según la historia oficial ese sería el día de 1829 en el que la criada de Rosas habría inventado fortuitamente el manjar nacional.

Doce de leite (Brasil)

El libro La Comida en la historia Argentina, del historiador argentino Daniel Balmaceda, cuenta que el manjar fue creado en Indonesia, en el sudeste asiático, y de allí fue llevado a las Islas Filipinas, alrededor del siglo VI, por lo que los navegantes filipinos del Pacífico lo trajeron a América, ingresando a México y desde allí fue multiplicándose por todo el continente.

Dulce de leche en números

El dulce de leche está presente en casi todas las mesas Argentinas

Las fábricas de dulce de leche en Argentina elaboraron, según datos de 2010, una marca histórica de 131.000 toneladas

.

Manjar en otros países

Comenzamos el párrafo anterior diciendo que en Argentina se lo conoce así, porque hay una ley específica que lo define (Ley 18.284, Código Alimentario Nacional). El producto que lleve agregado de almidón de maíz o algún otro espesante se denomina “dulce de leche repostero”, en cambio en Brasil, por ejemplo, el dulce de leche (o doce de leite) de mesa ya viene con almidón de maíz.

El dulce de leche en Estados Unidos, es principalmente utilizado como relleno de confituras y fue introducido al mercado -en los últimos años- por inmigrantes sudamericanos. Sin embargo, el producto que podemos encontrar normalmente en Norteamérica, por su composición y de acuerdo a la legislación, en Argentina sería denominado “relleno repostero sabor dulce de leche” (como el que se suele utilizar en confituras, para abaratar costos).

En Uruguay, en cambio, el Reglamento Bromatológico Nacional, define al dulce de leche como “el producto obtenido por concentración de la leche, adicionada de sacarosa hasta un máximo de 30%, y agregado o no de almidón y aditivos autorizados”.

Consumo de dulce per capita

El consumo se ha extendido a diferentes lugares del mundo, aunque sin haber podido lograr  los niveles que se registran en Argentina, Uruguay y Chile. En Argentina el récord se dio en el 2012, llegando a 3,10 kg por habitante (por año) y seguido, con 1,8 kg, por Chile.

El consumo se extendió dado que se utiliza principalmente como relleno de postres (alfajores, panqueques, wafles y tortas) y como sabor en helados. En Argentina es el gusto de helado más elegido (la preferencia llega a un 53%)

El dulce de leche, como se lo conoce en el río de la plata, también tiene otras denominaciones en el mundo: bollo de leche (Nicaragua), manjar blanco (Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá), manjar (Chile), arequipe (Colombia y Venezuela), fanguito o cremita de leche (Cuba), milk caramel (Estados Unidos), confiture de lait (Francia), doce de leite (Brasil), Almívar de llet (Cataluña) o HaPå (Noruega).

Con decenas de nombres más se conocen productos parecidos, aunque en realidad tienen pequeñas variaciones. En México lo que se denomina cajeta es similar al que se encuentra en Argentina, pero elaborado con leche de cabra, el producto chileno conocido como manjar  es “más denso, de un color más oscuro y más dulce”, y la mayoría de las marcas Brasileras llevan almidón de maíz como agregado.

Fuente: tododulcedeleche.com.ar

Share220Tweet137

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídas

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”
Nacionales

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Los nuevos imperios coloniales
Hoy aprendemos

Los nuevos imperios coloniales

Misiones superó los 140 muertos por COVID y son más de mil los casos activos
Coronavirus

Misiones superó los 140 muertos por COVID y son más de mil los casos activos

Misiones destinará gran parte de las dosis chinas a mayores de 65 años
Salud

Misiones destinará gran parte de las dosis chinas a mayores de 65 años

Entre Ríos: le devolvieron la matrícula al ginecólogo que impidió el aborto de una joven violada
Nacionales

Entre Ríos: le devolvieron la matrícula al ginecólogo que impidió el aborto de una joven violada

EnterateMisiones.com

EnterateMisiones.com es una revista dinámica que te resume lo que más te interesa en un sólo lugar.

Seguinos

RECIENTES

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Los nuevos imperios coloniales

Los nuevos imperios coloniales

Categorías

  • Agro
  • Apóstoles
  • Campo Grande
  • Campo Ramón
  • Candelaria
  • Capioví
  • Cocina
  • Concepción de la Sierra
  • Coronavirus
  • Cultura y Educación
  • Curiosidades
  • De Ovnis y algo más
  • Deportes
  • Economía
  • El Soberbio
  • Eldorado
  • Espectáculo
  • Garupá
  • Gotitas de historia
  • Hoy aprendemos
  • Humor
  • Internacionales
  • Jardín América
  • Leandro N Alem
  • Montecarlo
  • Nacionales
  • Oberá
  • Opinión
  • OVNIS
  • Poemas y cuentos
  • Policiales
  • Posadas
  • Provinciales
  • Puerto Iguazú
  • Puerto Rico
  • Región
  • Rescate
  • Salud
  • San Ignacio
  • San Javier
  • San Vicente
  • Santa Ana
  • Santoral
  • Sin categoría
  • Wanda

Etiquetas

Ovnis y algo más Rescate
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Cocina
  • Salud
  • Opinión

© 2019 EnterateMisiones.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SEGMENTOS
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Cocina
    • Salud
    • Opinión
  • MUNICIPIOS
    • Apóstoles
    • Aristóbulo del Valle
    • Candelaria
    • Eldorado
    • Garupá
    • Leandro N Alem
    • Oberá
    • Posadas
    • Puerto Iguazú
    • Puerto Rico
    • San Ignacio
    • Santa Ana

© 2019 EnterateMisiones.com