• INICIO
  • SEGMENTOS
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Cocina
    • Salud
    • Opinión
  • MUNICIPIOS
    • Apóstoles
    • Aristóbulo del Valle
    • Candelaria
    • Eldorado
    • Garupá
    • Leandro N Alem
    • Oberá
    • Posadas
    • Puerto Iguazú
    • Puerto Rico
    • San Ignacio
    • Santa Ana
EnterateMisiones.com
No Result
View All Result
EnterateMisiones.com
No Result
View All Result

Domingo Faustino Sarmiento

10 septiembre, 2020
Domingo Faustino Sarmiento
Share on FacebookShare on Twitter

Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.

En 1827 Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal. Después fue exiliado en Chile donde realizó distintas actividades para subsistir, además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero.

Al volver a su ciudad natal, formó parte de la Sociedad Dramática Filarmónica, luego fundó la Sociedad Literaria y a participar nuevamente de actividades artísticas, además, retomar la actividad política.

En 1839 crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas al gobierno y debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el 18 de noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile.

Su vida fue marcada por el exilio y sus viajes a diferentes destinos, principalmente Santiago de Chile y Montevideo. También constituyeron parte de su extenso itinerario ciudades de Europa, África y Estados Unidos.

Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación.

En 1855 regresó a la Argentina poniendo fin su a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional del país. Su segundo viaje a Estados Unidos en 1865, confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia, entre 1868 y 1874.

Domingo Faustino Sarmiento fue una figura polifacética, demostró destreza y talento en cada una de las actividades que desarrolló. Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar. Pero se destacó especialmente por su laboriosa lucha por la educación pública y por su preocupación por contribuir al progreso científico y cultural de su país.

Si bien centró la mayor parte de su esfuerzo gubernamental en la promoción de la educación, algunos historiadores coinciden en que le dio igual importancia a la extensión de las comunicaciones. Consciente del problema que significaba la inmensa extensión del país, durante su gestión se desarrolló la infraestructura ferroviaria (pasó de 573 a 1331 kilómetros de vía), la red telegráfica (que llegó a casi 5000 kilómetros) y numerosos puentes y caminos. También son parte de la herencia sarmientina: el tranvía, los puertos, el correo y la banca (incluido el Banco Nacional).

Después de su presidencia se dedicó a la función pública, principalmente en el ámbito educativo, y a la pasión literaria.

Ya anciano, a comienzos de 1888, se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción del Paraguay. Los médicos le habían aconsejado alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad debido a su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial.

El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad.

De su obra literaria, se destacan: “Facundo o Civilización y Barbarie”, inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; “Recuerdos de Provincia”, de corte autobiográfico; “Viaje”, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; “Vida de Dominguito”, que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; “Educación Popular”; “Método de Lectura Gradual”.

Share220Tweet137

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídas

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”
Nacionales

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Los nuevos imperios coloniales
Hoy aprendemos

Los nuevos imperios coloniales

Misiones superó los 140 muertos por COVID y son más de mil los casos activos
Coronavirus

Misiones superó los 140 muertos por COVID y son más de mil los casos activos

Misiones destinará gran parte de las dosis chinas a mayores de 65 años
Salud

Misiones destinará gran parte de las dosis chinas a mayores de 65 años

Entre Ríos: le devolvieron la matrícula al ginecólogo que impidió el aborto de una joven violada
Nacionales

Entre Ríos: le devolvieron la matrícula al ginecólogo que impidió el aborto de una joven violada

EnterateMisiones.com

EnterateMisiones.com es una revista dinámica que te resume lo que más te interesa en un sólo lugar.

Seguinos

RECIENTES

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Fernández anticipó a gobernadores un plan de obra pública regional para reducir “asimetrías”

Los nuevos imperios coloniales

Los nuevos imperios coloniales

Categorías

  • Agro
  • Apóstoles
  • Campo Grande
  • Campo Ramón
  • Candelaria
  • Capioví
  • Cocina
  • Concepción de la Sierra
  • Coronavirus
  • Cultura y Educación
  • Curiosidades
  • De Ovnis y algo más
  • Deportes
  • Economía
  • El Soberbio
  • Eldorado
  • Espectáculo
  • Garupá
  • Gotitas de historia
  • Hoy aprendemos
  • Humor
  • Internacionales
  • Jardín América
  • Leandro N Alem
  • Montecarlo
  • Nacionales
  • Oberá
  • Opinión
  • OVNIS
  • Poemas y cuentos
  • Policiales
  • Posadas
  • Provinciales
  • Puerto Iguazú
  • Puerto Rico
  • Región
  • Rescate
  • Salud
  • San Ignacio
  • San Javier
  • San Vicente
  • Santa Ana
  • Santoral
  • Sin categoría
  • Wanda

Etiquetas

Ovnis y algo más Rescate
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Cocina
  • Salud
  • Opinión

© 2019 EnterateMisiones.com

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SEGMENTOS
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Cocina
    • Salud
    • Opinión
  • MUNICIPIOS
    • Apóstoles
    • Aristóbulo del Valle
    • Candelaria
    • Eldorado
    • Garupá
    • Leandro N Alem
    • Oberá
    • Posadas
    • Puerto Iguazú
    • Puerto Rico
    • San Ignacio
    • Santa Ana

© 2019 EnterateMisiones.com